Skip to content

BBVA lanza el Préstamo CAE para financiar proyectos de eficiencia energética

  • El banco que preside el salmantino Carlos Torres Vila, ha anunciado hoy el lanzamiento del Préstamo CAE, «una solución de financiación dirigida a clientes que deseen monetizar sus Certificados de Ahorro Energético (CAE)¹». El nuevo producto -explica el Banco- permite anticipar el cobro derivado de la cesión de los ahorros generados tras la ejecución de actuaciones de eficiencia energética, facilitando así su financiación desde el primer momento.

El BBVA ofrece con su nuevo Préstamo CAE a los propietarios de estos ahorros la posibilidad de recibir «una financiación inmediata, que será cancelada una vez se perciba el importe acordado por la venta de los ahorros energéticos²». Un ejemplo ilustrativo sería el cambio de una caldera de gas por una eléctrica: esta actuación genera un ahorro energético estimado que puede ser cedido y convertido en ingresos (adelantados de futuros ahorros estimados), «lo que podría -explican desde la entidad financiera- llegar a reducir el coste inicial de la inversión y podría acelerar el retorno». El nuevo producto -sostiene el BBVA- no solo aporta valor financiero a los clientes, «sino que también contribuye de forma tangible al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos de eficiencia energética».

Ángel Giménez Palazón, director de Sostenibilidad de BBVA en España: “esta solución responde directamente a las necesidades detectadas en los últimos meses en un mercado en plena evolución. Además, este préstamo se enmarca dentro del compromiso del banco con la transición energética y la descarbonización, reforzando su papel como impulsor de las finanzas sostenibles en España”

BBVA ha fijado un objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029, lo que supone -explican- más que duplicar el anterior objetivo, que consistía en canalizar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025. Según detalla en su comunicado, BBVA alcanzó esta meta en diciembre de 2024, «un año antes de lo previsto». El nuevo objetivo -destacan desde la entidad- se plantea además para un periodo más corto: cinco años frente a ocho.

¹Según lo regulado por el Real Decreto 36/2023 por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético. El RD 36/2023 define Certificado de Ahorro Energético (CAE) en estos términos: «documento electrónico que establece el reconocimiento fehaciente del ahorro anual de consumo de energía final derivado de una actuación de eficiencia energética realizada bien de acuerdo con el catálogo al que se refiere el artículo 18 de este real decreto bien bajo la consideración de actuación singular». Además, este RD incluye un amplio catálogo de definiciones relativas al entorno CAE.
²De conformidad con el correspondiente Convenio CAE entre el propietario del ahorro y el sujeto obligado o delegado, asimismo, las actuaciones están sujetas a verificaciones técnicas conforme a los procedimiento establecidos en la normativa aplicable.

Puede que también te interese